L’illa Diagonal apuesta por el diseño lumínico de Lumalia Studio
L’illa Diagonal, uno de los centros comerciales más representativos de Barcelona, ha incorporado en su reciente reforma una marquesina digital de última generación en su entrada principal. La intervención forma parte de una estrategia arquitectónica orientada a enriquecer la experiencia del visitante mediante soluciones tecnológicas integradas y una apuesta por la innovación en el espacio público. La reforma, liderada por el estudio Batlleiroig, se enmarca en una tendencia global: la evolución de los centros comerciales hacia modelos que combinan consumo, ocio y cultura bajo una arquitectura activa y sensorial. En este contexto, la nueva marquesina de L’illa no solo cumple una función práctica, sino que redefine el umbral de acceso al centro comercial, convirtiéndose en una herramienta de identidad y comunicación visual. El diseño lumínico, diseñado por Lumalia Studio, enseña del grupo LED DREAM – socio AER-, se encuentra ubicado en una marquesina digital integrada en el techo de la entrada principal de L’illa Diagonal.
Un nuevo concepto de iluminación digital integrado en el techo dinámico del centro comercial
Con una superficie de 210 m², la nueva marquesina funciona como un techo dinámico construido a partir de tela tensada retroiluminada y tecnología LED de alta resolución. Está compuesta por más de 32.000 píxeles RGBW de alta resolución P82, distribuidos y mapeados para permitir una reproducción coherente de contenidos visuales diseñados específicamente para el espacio.
Cada componente del sistema ha sido diseñado y fabricado a medida: desde los paneles, el LED, los elementos de conexión hasta la estructura textil tensado. El diseño lumínico fue desarrollado por Artec Studio, mientras que Lumalia Studio se encargó de la fabricación, montaje, integración e instalación de la marquesina. La programación técnica se realizó mediante la plataforma ProtoPixel, que permite el control individual de cada píxel, asegurando una alta precisión en la creación de efectos visuales.
La superficie actúa como un lienzo digital que transforma el entorno en tiempo real y permite ajustar la iluminación de manera precisa, adaptándose a los requisitos específicos de cada evento. El sistema permite regular intensidad, color y ritmo de la luz, adaptándose a diferentes momentos del día, eventos y campañas de marketing, generando una atmósfera dinámica y única. La gestión de contenidos está a cargo de Channel4you, empresa creativa de contenidos del grupo LED DREAM, que ha desarrollado una narrativa visual específica para este soporte, en línea con la identidad del centro comercial. Esta propuesta lumínica transforma la fachada del centro comercial en un elemento arquitectónico vivo, en constante evolución, que ofrece una experiencia visual impactante y envolvente.
Sostenibilidad como parte esencial del diseño lumínico
Más allá de la estética, el proyecto apuesta por una arquitectura lumínica comprometida con la sostenibilidad. La marquesina emplea tecnología de bajo consumo y cuenta con un sistema de control inteligente que adapta la iluminación a las necesidades del entorno, optimizando el uso de energía. Además, el diseño evita la emisión directa de luz al exterior, reduciendo la contaminación lumínica y contribuyendo a un ambiente más saludable. Su estructura permite un mantenimiento eficiente sin necesidad de intervenir la instalación eléctrica, y su flexibilidad facilita futuras adaptaciones arquitectónicas sin comprometer la calidad del sistema lumínico. Este enfoque reduce la huella energética del edificio y contribuye a un entorno urbano más saludable y la integración respetuosa en el espacio público.
Innovación tecnológica que refuerza la identidad y mejora la experiencia del visitante
La marquesina digital del centro comercial L’illa Diagonal no solo aporta un valor funcional al acceso principal, sino que es una pieza clave en la renovación del espacio, donde tecnología, diseño y sostenibilidad se unen para crear una experiencia diferente desde el primer paso. Es un claro ejemplo de cómo la iluminación digital, integrada en el proyecto de renovación, transforma la percepción del espacio y genera un entorno inmersivo.
