Entrevistando a…Joaquim Borras, Consejero Asesor de SISQUAL®WFM
¿Cómo está siendo este año y qué hitos están alcanzando?
2025 está siendo un año clave de consolidación en España. La alianza con Euromadi es un hito, porque abre un ecosistema de cientos de empresas asociadas en retail alimentario. Hemos incorporado clientes de referencia como Condis, cadena muy reconocida en Cataluña por su cercanía al barrio, y Fragadis, operador de las tiendas Spar en varias regiones. Cada uno aporta un aprendizaje distinto y juntos refuerzan nuestra propuesta. Paralelamente, ser proveedores oficiales de Euromadi nos sitúa en una posición privilegiada: no solo ampliamos la integración de nuestras soluciones, también ganamos capacidad de innovación colaborativa. Esto significa beneficios directos para toda la cadena de valor del comercio minorista.
En un contexto omnicanal, ¿cómo ayuda Sisqual a dimensionar equipos y garantizar la experiencia?
La omnicanalidad obliga a gestionar recursos con una precisión quirúrgica. Con nuestras soluciones, cada cadena ajusta horarios y equipos a la demanda de cada tienda física o plataforma digital. Anticipamos flujos, reforzamos en los picos y reducimos el absentismo, desde el personal en tienda hasta la logística, el resultado es una operación más ágil y clientes que reciben una experiencia consistente en cualquier canal. Esa consistencia es clave en un mercado donde la competencia es feroz y el consumidor cada vez más exigentes.
¿Qué objetivos tienen para el próximo año?
¿Cómo ayuda SISQUIAL®WFM a mejorar la calidad de vida laboral?
La estabilidad de horario y la previsibilidad de turnos son esenciales en retail. Usamos herramientas de planificación como «Forecast» para anticipar flujos de clientes y ajustar los equipos. Evitamos sobrecargas y ganamos eficiencia. Además, mejoramos la comunicación entre empleados y mandos: solicitudes de cambios, avisos de ausencia o vacaciones se gestionan en un par de clics. Esto reduce el absentismo no avisado, que es el más dañino para la operación. Asociar planificación ideal con comunicación ágil implica involucrar al trabajador en las decisiones sobre su tiempo, lo que mejora la calidad de vida y aumenta la retención de talento.
¿Por qué asociarse a la AER y qué beneficios esperan?
¿Qué tendencias observa en la gestión de la fuerza de trabajo?
Identificamos tres tendencias claras. la primera es la automatización de procesos repetitivos, que libera tiempo y energía. La segunda, la inteligencia artificial, que permite prever necesidades futuras con una precisión inédita. La tercera, la sostenibilidad aplicada al tiempo de trabajo, que cada vez es más valorada por empresas y empleados. A esto se suma la precariedad laboral y la escasez de personal cualificado, factores que obligarán a buscar flexibilidad en horarios y equipos. Nos dirigimos hacia modelos dinámicos, en los que los turnos se ajustan al perfil y al ritmo de cada trabajador. Las herramientas de WFM con algoritmo predictivos serán la palanca para romper patrones rígidos. Y eso transformará la gestión: equipos más autónomos, directivos mas estratégicos y organizaciones que entienden que cuidar a las personas es invertir en competitividad.