Entrevistando a… Jonathan Solís, CEO y Fundador en FLAME ANALYTICS
¿Cuáles son los principales KPIs que Flame Analytics ayuda a medir?
Nuestra plataforma permite medir indicadores clave como la afluencia de visitantes, tráfico exterior, tiempo de permanencia, tasa de repetición, zonas de mayor tránsito y paradas, tasas de conversión, patrones de visita y recurrencia… Estos datos ofrecen una visión detallada del rendimiento de las tiendas y ayudan a implementar estrategias para mejorar el flujo y la experiencia del cliente.
¿En qué sectores y geografías estáis presentes actualmente?
¿Cómo impacta el videoanálisis en la toma de decisiones en retail?
El videoanálisis proporciona a las tiendas datos precisos y en tiempo real sobre el comportamiento de los clientes, permitiéndoles tomar decisiones basadas en información objetiva. Con esta tecnología, los retailers pueden identificar patrones de tráfico, medir la efectividad de sus campañas de marketing, optimizar la distribución del espacio comercial y mejorar la colocación de productos y escaparates. Además, facilita una mejor gestión del personal, asegurando que los recursos se asignen estratégicamente en función del flujo de clientes. Todo ello se traduce en una mayor eficiencia operativa, una experiencia de compra optimizada y un incremento en la rentabilidad del negocio.
¿Qué ventajas aporta Flame Analytics frente a otras soluciones de analítica en retail?
¿Cuáles son los principales retos que enfrenta el sector retail en la actualidad y cómo puede ayudar Flame Analytics?
¿Cómo veis el futuro de la analítica en el sector retail?
Creemos que la analítica será un pilar fundamental para la evolución del retail. El uso de inteligencia artificial, machine learning y el análisis predictivo permitirá anticiparse a las necesidades del consumidor y ofrecer experiencias cada vez más personalizadas. En Flame, seguimos innovando para ofrecer soluciones avanzadas que ayuden a los retailers a afrontar estos cambios.
¿Cuál es el siguiente gran objetivo de Flame Analytics?
¿Por qué decidisteis formar parte de la AER?
Formar parte de la AER nos permite estar en contacto con otros actores clave del sector retail y compartir conocimientos, tendencias e innovaciones. Creemos en la importancia del networking y en la colaboración para seguir impulsando el crecimiento y la transformación digital del sector.