La AER participa en la novena edición del Digital Enterprise Show
Mar Melero, miembro del Comité de Expertos de la Asociación Española del Retail (AER), ha moderado una de las mesas claves del Digital Enterprise Show 2025, celebrado en Málaga. El evento tuvo lugar del 10 al 12 de junio de 2025 y reunió a más de 17.000 asistentes, procedentes de 36 países diferentes.
Durante estos tres días, la capital de la Costal del Sol se convirtió en el punto de encuentro de 612 expertos internacionales, que aportaron un total de 681 innovaciones sobre las últimas soluciones digitales del mercado para impulsar la competitividad de las empresas y administraciones públicas. La celebración de este congreso supuso unos beneficios de más de 30 millones de euros para la ciudad andaluza.
En el segundo día de esta feria internacional, Mar Melero, lideró la mesa: «El reto de la omnicanalidad: conectando con el consumidor phygital», organizada por Adigital, que contó con la participación de grandes expertos como Rafael de Paz Velasco, Responsable de Estrategia de Cliente y Fidelización de Mayoral Moda Infantil, Julio Pinto Solano, Director General de Bodegas Familiares Matarromera, y Fernando Herranz, Director de Experiencia Digital en Leroy Merlín.
Los ponentes compartieron conocimientos y consejos, basados en la experiencia profesional dentro de sus propias empresas. De este modo, Rafael de Paz dio a conocer cómo abordan la personalización de la experiencia del cliente mediante la inteligencia artificial, manteniendo equilibrio con la privacidad, y profundizó en los indicadores claves que utilizan para medir la coherencia omnicanal.
“Conocer muy bien al cliente, medir constantemente y avanzar en cada paso”.
– Rafael de Paz Velasco, Responsable de Estrategia de cliente y Fidelización Mayoral Moda Infantil –
Por su parte, Julio Pinto Solano compartió una reflexión muy humana: «las marcas son las personas». Por este motivo, hay que apostar por equipos formados, cuidar a los trabajadores y mantener estructuras de costes eficientes. También habló de operaciones, experiencia del cliente y sobre cómo preparar a los equipos para un entorno en constante transformación.
“Estamos en una revolución tecnológica, pero el futuro es predecible si nos preparamos con formación y flexibilidad”.
– Julio Pinto Solano, Director General de Bodegas Familiares Matarromera–
Respecto a la intervención de Fernando Herranz, dejó una visión explícita sobre cómo integrar tiendas físicas y digitales en una experiencia unificada. Su modelo de comercio como plataforma (1P+3P) revoluciona la forma en que se abordan las ventas. Asimismo, destacó el potencial de la inteligencia artificial generativa para enriquecer la búsqueda, recomendación y visualización del producto.
En el grupo de debate se abrieron otros frentes sobre cómo el cliente actual ya no distingue entre canales, sino que exige la continuidad entre ellos y espera una experiencia fluida. Por otro lado, analizaron la implementación de la tecnología (IA, plataformas, datos…) de manera coherente y alineada para lograr una experiencia del cliente satisfactoria.
Para finalizar esta mesa, los ponentes dejaron un mensaje a los asistentes: la omnicanalidad no es una opción. Es el nuevo estándar para conectar con un consumidor que se define cada vez por ser más exigente, digital, pero a la vez más humano.
